domingo, 2 de agosto de 2009

POLITICA: Reportaje a Jorge Garayalde, un bolivarense en la Legislatura porteña

Jorge Garayalde, abogado, 44 años, es legislador de la ciudad de Buenos Aires. Nació y vivió en Bolívar, donde permanece parte de su familia, y donde también conserva numerosos amigos. Proveniente de la gestión privada, hace dos años por medio de Ricardo López Murphy cuando el economista se alió con Mauricio Macri, comenzó su experiencia política y hoy promedia su mandato que vencerá en 2011. Se quedó en las filas del PRO y ocupa la Vicepresidencia de la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura. Es el personaje de hoy para nuestra columna dominical.

-¿Qué conclusiones hace de estos dos primeros años como legislador de la ciudad de Buenos Aires?.
-En estos dos años hemos acumulado gran experiencia. Hace poco nos distinguieron como el mejor despacho a partir de numerosos proyectos presentados y de autoría propia. Ahora nos espera un trabajo más intenso debido a que tenemos que trabajar en otra tanda de proyectos que el Gobierno necesita antes de fin de año cuando cambiará la composición del cuerpo. Con 26 legisladores que seremos nos faltarán 5 para ser mayoría.

-¿En qué nivel de identificación está usted con la figura de Macri, si se tiene en cuenta que accedió a la banca a partir de una alianza?.
-Desde el macrismo siempre nos han abierto la puerta de la mejor manera. El alejamiento de López Murphy de esta alianza nos trajo un profundo malestar porque lo consideramos el mejor dirigente. De todos modos, las realidades políticas son estas y en ese sentido el PRO nos ha dado un lugar para trabajar y nos sentimos muy cómodos.

-¿Se siente parte del PRO totalmente o el funcionario que llegó desde una alianza?
-La realidad es que hoy nos sentimos mucho más integrados. Sobre todo por estos dos años de experiencia en los que fui conociendo a mis pares, toda gente con mucha experiencia, a diferencia de mí que provengo de la gestión privada y estoy adquiriendo recién ahora un ritmo político. Entonces puedo decir que ahora soy muy respetado dentro de la Legislatura.

-¿Cómo analiza hasta aquí la gestión de Mauricio Macri?
-Hasta acá ha demostrado mucho poder de gestión. La gente aprecia que hay un gobierno que se enfrenta a los gremios, que cuida al ciudadano con el tema de los baches y las calles; que está realizando el aliviador en Belgrano; que pretende el crecimiento del sur con la obra de la ciudad cívica que arrancará pronto. Es decir, la ciudad nota capacidad de trabajo y eso quedó demostrado en las últimas elecciones donde se mantuvo el caudal de votos. Además, la gestión económica es muy pero muy buena, sobre todo si se tiene en cuenta que la Nación no permitió que Buenos Aires obtenga los bonos del exterior para un crédito blando. Y si se advierte que también trabó la posibilidad de tener policía propia y la administración portuaria.

-¿La problemática de la seguridad puede solucionarse?.
-Es un problema de educación. Hay que atacar las causas. Hay que procurar más fuentes de trabajo para disminuir la pobreza y por ende la delincuencia. Y en eso se trabaja, dándole oportunidades a la gente que hará el canal aliviador, la ciudad cívica. Además se está capacitando al empleado público para que no sea denostado cuando deja la administración pública, tal como pasaba antes. Se está iluminando toda la zona del Bajo Flores y se están instalando cámaras en sectores estratégicos.
Ahora con la policía que se está conformando y que manejará la ciudad, volveremos a la figura del vigilante de la esquina. Hay que aclarar que no existen soluciones milagrosas, decir eso, sería un error. La realidad marca que las políticas de seguridad son a largo plazo.

-¿Cómo se observa desde el oficialismo la realidad de las villas miseria?
-Nos estamos comenzando a poner de acuerdo con los habitantes, porque ellos ven la intención del Gobierno de mejorarles su calidad de vida. El problema es que allí el tema se politiza. Por ejemplo, cuando propusimos urbanizarlas, los mismos punteros políticos nos frenaron porque lo que menos les interesa es que esos sectores progresen. Esos punteros que hoy están con uno y mañana con otro, que son mercenarios, no tienen interés en que los vecinos tengan más servicios o educación. No les conviene. Son los mismos que cuando construimos viviendas las toman o las destruyen o los que cortan las calles todos los días.

-¿Cómo ve la convocatoria al diálogo del Gobierno Nacional?
-Es una buena señal el llamado al diálogo. Pero hay cosas que no están claras. Mientras se convoca a todos los sectores, el mamarracho de (Aníbal) Fernández dice lo contrario. Vamos a ver en qué termina este llamado.

-¿Cuál es su parecer sobre la actuación del PRO en Bolívar?.
-Recién ahora me estoy interiorizando porque estuve trabajando en la campaña porteña. En Bolívar está el mejor referente que se podía tener, Raúl Mosca. Coyunturalmente no entró al Concejo, pero el PRO está en sus inicios aquí.
Se está encarando un censo de discapacitados entre otras acciones, que demuestran que a pesar de no haber logrado una banca, se seguirá trabajando.

-¿Cómo ve a su Bolívar natal?.
-Yo me fui en 1986 y había una pobreza franciscana. Era épocas de inundaciones. Ahora –a nivel de evolución- es una ciudad irreconocible.
Creo que debería contar con un parque industrial más importante porque no se puede seguir dependiendo sólo de la actividad agrícola ganadera.
Hay proyectos como el del parque Las Acollaradas cuyo presupuesto se tendría que haber utilizado en otras cuestiones más urgentes.
Urbanísticamente tendría que crecer a partir de un acuerdo entre todos los sectores políticos. De lo contrario estamos ante un gran error. No hay que armar una ciudad con parches que no le sirven a nadie. El jefe municipal tendría que llamar a todas las fuerzas y analizar hacia donde se pretende que se extienda Bolívar.
Todas las ciudades del mundo, en edificación, en transporte y en medio ambiente, se planifican estratégicamente.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

felicitaciones por elblog. Yo nací en Bolivar y hace muchos años que no voy y me ha conectado nuevamente.
me llama la tención cuantas personas jovenes de Bolívar ocupan lugares importantes en el PRO.

El Indio Azul dijo...

Muchas gracias por participar. Esa es la idea. Que ustedes que están lejos y siguen amando a Bolívar se sientan un poco más cerca. Cualquier inquietud en forma privada podés escribirme a oscarbissio@speedy.com.ar. Saludos.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.