
La controversia que vive la Cámara Comercial e Industrial de Bolívar se encuentra en su paroxismo. En su punto más álgido. La crisis finalmente explotó en estos días después de que a mediados de junio apareciera en el Diario La Nación una nota en la que se describía como una empresa de los hermanos Marcos (Foto) y Juan José Garmendia había efectuado un aporte de 21 mil pesos a la campaña del kirchnerismo.
La publicación desató la ira de numerosos asociados a la entidad contra el presidente Juan José Garmendia al interpretar que ese gesto no coincidía con el pensamiento camarista de ser una institución opositora al Gobierno y de estar al lado de los reclamos del campo en todos sus reclamos. La coyuntura tuvo ayer su capítulo decisivo. Juan José Garmendia presentó su renuncia y le será aceptada formalmente el martes próximo.
EN LA NACION
La nota aparecida en La Nación el 19 de junio firmada por la periodista Paz Rodríguez Niell se refería a los pequeños aportantes que nucleaba el kirchnerismo en la última campaña a diferencia de 2007.
“Se trata de un notable cambio respecto de lo sucedido en 2007. En la campaña que llevó a Cristina Kirchner a la Presidencia, las empresas habían sido la clave de un financiamiento que generó muchas sospechas”, escribió Rodríguez Niell.
Y agregó: “En el informe de gastos presentado por el kirchnerismo bonaerense se da el mismo fenómeno: sólo tres empresas figuran como benefactoras de la campaña. En total donaron $ 103.500, menos del dos por ciento del total de aportes declarados por el Frente Justicialista para la Victoria para la lista que encabeza Néstor Kirchner. Esas compañías son Materiales El Hangar SA ($ 62.500), dedicada a la venta al por menor de materiales para la construcción, y dos empresas de cultivo de cereales y cría de ganado bovino: Agro Lynch SRL ($ 20.000) y Garmendia José Marcos y Garmendia Juan José SH ($ 21.000)”.
LA CRISIS
Esta nota fue el motivo de la iracunda reacción de los socios de la Cámara contra la figura del presidente Juan José Garmendia y contra su hermano Marcos, quien ya había perdido el mando de la Sociedad Rural en abril a manos de los autoconvocados, el grupo que está en la mira de muchos como el cerebro de las desestabilizaciones institucionales en Bolívar.
De hecho, Luis Leonetti llegó a la titularidad ruralista de mano de esta combativa fracción de productores surgida del conflicto campo-gobierno en marzo de 2008.
La mira sobre los hermanos Garmendia disparó la inmediata reacción de ambos.
El ex ruralista, Marcos, explicó a la periodista Alejandra Córdoba del Diario La Mañana pocos días después: “Siempre he sido, y soy, un opositor tenaz de Kirchner. En ningún momento he compartido, y lo he dicho públicamente, sus teorías de modelo económico y de socialismo fracasado, así que sería un disparate que ahora apareciera como que lo apoyo".
Fue más lejos aún al argumentar por qué dio ese aporte que en ningún momento negó: “yo apoyé a Marcelo Salamanco (actual presidente del Partido Justicialista local y uno de los propietarios de Agro Lynch), y aporté dinero para su campaña electoral del 2007”. (Salamanco fue candidato a intendente).
Garmendia, añadió: “Cuando el gobierno nacional decidió adelantar las elecciones, mantuvimos una reunión con Marcelo Salamanco, Roberto Rossi y algún otro integrante del bloque del justicialismo de Bolívar. En esa oportunidad Salamanco manifestó que ni él ni Rossi, de ninguna manera, cambiarían el camino. Habían estado acompañando al campo durante el conflicto con el gobierno, estuvieron en contra de Kirchner y, por supuesto, yo también estuve en su contra. Y cuando comenzaron a planificar la campaña local, él y otro amigo en común, que es Hernán Mansilla, vinieron y me dijeron que necesitaban dinero, que no tenían, y yo le hice un cheque al Partido Justicialista de Bolívar. Está hecho como se debe, librado por el Banco Galicia, por 21 mil pesos. Ese cheque, al no tener el partido local personería jurídica, lo depositaron en el partido provincial y éste lo cobró y les dio la plata, es decir el dinero volvió para solventar la campaña de Bolívar".
En el medio de sus explicaciones, Marcos Garmendia, confesó que nunca le había comunicado esta acción a su hermano Juan José, el otro socio de la firma que figura como aportante.
Con el correr de los días, y ya consumado el acto electoral del 28 de junio, la polémica, lejos de diluirse, creció en magnitud y generó aún más incomodidad entre los integrantes de la Cámara Comercial.
Entonces, Juan José Garmendia, dijo que la decisión del aporte fue individual de su hermano porque es amigo de Salamanco de toda la vida, y aclaró que él “también” es opositor al gobierno “de los Kirchner”.
En tal sentido, recordó a quien quisiera escucharlo que como presidente de la Cámara respaldó todos los reclamos del campo y que a raíz de esa posición sufrió persecuciones de tipo tributario.
SITUACION INSOSTENIBLE
En las últimas horas, la conflagración que vive la Cámara en su seno, parece no tener retorno.De hecho, Garmendia, presentó su dimisión "indeclinable", aunque formalmente se le aceptará el martes venidero.
Una manifestación pública rubricada por los socios Aldo Castellani; Juan Garrido; Carlos Campion; José Luis Losardo; Sergio González; María Cecilia Morales; Alberto Bigne; Laura Ducasse; Eduardo Moresco; Alejandro Arras; César Diez; Donato Giarini y Rubén Montero, exigió a Juan José Garmendia que pida licencia hasta la finalización de su mandato en setiembre de 2010 “porque el aporte a esa campaña es incompatible con la acción gremial de la Cámara; y porque la institución se encuentra en un estado de anarquía que imposibilita el accionar normal de la comisión directiva”.
A todo esto, Juan José Garmendia, insistía con terminar su mandato sin atender la solicitud, pero finalmente cedió ante las presiones y presentó su renuncia indeclinable.
3 comentarios:
Cambia la foto Oscar. No queda bien la de Marcos, cuando se habla del hemano
Gracias por tu sugerencia. Interpreto que el símbolo de la crisis fue Marcos con su aporte inconsulto.
Que lastima no entiendo por que pasan estas cosas,siempre la politica dividiendo, en vez de unir, ya no le sirve ni a los hnos.
Publicar un comentario