martes, 21 de julio de 2009

APICOLAS: Hay plazo hasta el 28 de julio para inscribirse y recibir los subsidios no reintegrables

EN BOLIVAR SON 120 PRODUCTORES
El martes 28 de julio vencerá el plazo para la inscripción de los productores apícolas locales que quieran beneficiarse con los subsidios no reintegrables anunciados por el Gobierno Nacional a principios de mes.
En ese marco, la provincia de Buenos Aires, recibe de Nación unos 5 millones de pesos que ya vienen distribuyéndose entre los municipios en emergencia apícola (receso por sequía, entre otros motivos) como es el caso de Bolívar.
El trámite puede realizarse en el Ministerio de la Producción bonaerense o en la dirección municipal del área a cargo de Hugo Goñi.
Los requisitos a cumplir: presentación de la constancia del RENAPA (Registro Nacional de Productores Apícolas) en la que conste el estado de emergencia.
En Bolívar serán beneficiados unos 120 productores con dinero en efectivo, a diferencia de otros distritos en los que el sector recibirá el beneficio en azúcar.
Vale aclarar que los 5 millones de pesos recibidos por la Provincia a través de la Dirección de Desarrollo Rural tendrán dos destinos: 3 millones de pesos se repartirán a modo de subsidio entre los apicultores en emergencia y los otros 2 millones de pesos se destinarán al Plan Estratégico Provincial, que estará conducido por la Mesa Apícola Bonaerense.
Los apicultores siguen esperando el monto que se les será asignado ya que no hay información oficial al respecto, pero se sabe que la distribución de los fondos será proporcional a los apicultores registrados en cada distrito.
Por ejemplo, en un distrito con 74 productores inscriptos, el municipio recibió 220.000 pesos a 8,69 por colmena.

BUENOS AIRES HABRIA PERDIDO EL 50% DE LAS COLMENAS
Según estimaciones oficiosas, sólo quedarían viables en Buenos Aires entre 650.000 y 750.000 colmenas, a mediados de este año. Funcionarios del área apícola mencionaron estos datos, con preocupación y por lo bajo.
Si se acepta que en la Provincia de Buenos Aires se aseguraba poseedora de entre 1,5 a 2 millones de colmenas, aún considerando la mortandad propia de un invierno sin alimentación, la Provincia habría perdido la mitad de sus colmenas.

No hay comentarios: