domingo, 19 de julio de 2009

POLICIALES Analizan pedido de detención para Soraya Solano


EN LAS PRÓXIMAS HORAS LA CAUSA PODRIA ARROJAR NOVEDADES Y LA MADRE DE LOS NIÑOS SERIA DETENIDA. SOLO SE DEBERIA CONFIRMAR SI LOS MEDICAMENTOS SECUESTRADOS EN LA CASA TIENEN RELACION CON LOS QUE FIGURAN EN LA DENUNCIA DEL GARRAHAN. LA MUJER ES SOMETIDA A PERICIAS PSIQUIATRICAS. SU CONDUCTA REFLEJARIA LOS SINTOMAS DEL MAL DE MÜNCHAUSEN

Tras el allanamiento del jueves pasado en la vivienda de Soraya Solano de González, ubicada en la calle Mitre 50 de la localidad de Urdampilleta, la Justicia analiza por estas horas los elementos reunidos en la causa para determinar la responsabilidad de la mujer en la muerte de dos de sus hijos y en las graves descompensaciones que sufrió un tercero.
Los niños, identificados como Sebastián de cuatro años y Geraldine de apenas unos pocos meses de vida, murieron en 2007 y 2008, respectivamente, a raíz de una presunta intoxicación por medicamentos mal suministrados de modo sistemático por fuera del ámbito del Hospital Pediátrico Pedro Garrahan de la Capital Federal, donde entonces se encontraban convalecientes.
La causa se inició a raíz de una denuncia del Hospital Garrahan de la Capital Federal, donde estuvo internado el tercero de los niños hasta hace unos días, quien luego, fue derivado por la Justicia al Hogar Ito, el centro bolivarense que aloja a menores en la avenida Alsina al 400 de esta ciudad. La derivación del menor se produjo hace apenas cuatro días, ya repuesto.
En el allanamiento los efectivos hallaron documentación y medicamentos, aunque no se sabe aún si fue hallada la droga que presumiblemente habría desencadenado en la muerte de Sebastián y Geraldine.
A su vez, la misma sustancia que se le habría proporcionado al tercero de los hermanitos y provocado su internación urgente.

LA DENUNCIA DEL GARRAHAN
El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", es un centro asistencial público de alta complejidad destinado a la atención de recién nacidos, niños y adolescentes, hasta los 15 años.
Desde ese nosocomio se habrían originado sospechas por la secuencia de internaciones de miembros de una misma familia y con el mismo cuadro patológico, es decir, con marcados síntomas de posible intoxicación por medicamentos mal administrados.
La presunción de los médicos del hospital metropolitano fue creciendo en el lapso comprendido entre el primero de los fallecimientos (Sebastián) y la internación de Samuel.
Las autoridades del Garrahan iniciaron una investigación y emitieron un informe médico sobre el caso en el que se contempla la posibilidad del suministro sistemático y metódico -fuera del ámbito hospitalario- de una droga sobre cuyo nombre no se dieron detalles.
El caso, que podría derivar en un delito de características aberrantes y se instalaría en las crónicas más escalofriantes de la historia policial de Urdampilleta y el partido de Bolívar, arrojaría datos decisivos en las próximas horas.

LA MADRE HACIA COLECTAS PARA LOS TRATAMIENTOS
La comunidad de Torrecita sufre por estas horas la incertidumbre que se despega de los hechos y se formula numerosos interrogantes.
Hace un tiempo la madre de los niños encabezó distintas campañas para recaudar fondos que supuestamente estaban destinados a financiar los altos gastos ocasionados a raíz del estado de salud de los niños. Por caso, numerosos viajes y estadías en Buenos Aires. En cambio, el padre de los niños de apellido González, de oficio panadero, mantuvo un perfil mucho más bajo que la mujer.
Siguen reuniéndose datos e información que puedan incorporarse a la causa.

EL SINDROME DE MÜNCHAUSEN
Es una enfermedad psiquiátrica, que se caracteriza por inventarse y fingir dolencias (o incluso provocárselas a sí mismo, mediante la ingesta de medicamentos o mediante autolesiones) para llamar la atención de los médicos, y ser tratado como un enfermo.
Es casi más conocido el síndrome de Münchhausen por poderes, por el cual un adulto provoca o hace fingir las enfermedades sobre un niño que está bajo su control, frecuentemente hijos o sobrinos.
El síndrome de Münchausen debe diferenciarse de otras afecciones como la hipocondría, otros trastornos somatomorfos, o la simple simulación para obtener un beneficio de la enfermedad (se diferencia del síndrome del Munchausen en que el único beneficio que obtienen los Munchausen es el derivado de estar enfermos, mientras que el simulador busca beneficios económicos, eludir la cárcel, etc).
Es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad o situaciones accidentales.

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.