
Por Oscar Bissio
Para saber donde se está parado hay que tocar fondo. Al utilizar un lugar común, podría decirse que hay que barajar y dar de nuevo.
El escenario indica que ya no existe la fusión entre Sportivo Barracas y el Grupo Inversor que lideró hasta hace un mes y medio el periodista Enrique Sacco.
También, que el equipo seguirá jugando en Bolívar y que sus directivos tratarán de seducir a instituciones oficiales, no gubernamentales y clubes locales para seguir adelante.
En este marco, sería muy positivo que las palabras y los objetivos que se deslizan y que se plantean estuvieran claros para todos y que se den a conocer en detalle públicamente.
Detrás, espera un pueblo futbolero como Bolívar, y nada menos que una fabulosa hinchada como la de Sportivo Barracas de Buenos Aires que de pronto hace seis años debió digerir con imaginable impotencia una fusión comercial que no respetó siquiera los queridos colores del club que a principios del siglo pasado rivalizaron mano a mano con Boca Juniors y Racing Club y que en la gira famosa de 1929 se vieron mano
a mano con los del Barcelona de España, el Milan y la Roma de Italia.
Hay realidades entendibles y otras que no se comprenden tanto.
Verdades o certezas que, aún notoriamente sabidas, se claman como perogrullada.
Pero la cuestión es otra; porque de lo bueno y lo malo hecho hasta acá se podrá hablar sin preconceptos más adelante; y del futuro hablará el presente.
Entonces: lo que importa es el presente. Elaborar la sinergia necesaria para que este proyecto no se caiga y se terminen los desatinos.
En esos desatinos también impera la falta de comunicación y los mensajes poco claros de varios sectores.
Sinergia significa ir todos para el mismo lado, con decisión y coraje, y no sacarnos los ojos unos a otros como en las aldeas de la edad media.
Basta de traiciones y de golpes bajos. Y basta de mentiras.
El presidente Rodolfo Paverini parece tener buenas intenciones y –claro- seguro querrá sacar el mejor rédito para su club sin que las arcas del saneado Sportivo se vean afectadas. Es entendible. Pero en ese sentido se debe ir de frente. Hace unos días negó que el ex presidente de Independiente, Mario González, le haya querido mover el piso a Ducasse. En declaraciones a este sitio, Paverini dijo: “No, no. Nunca me dijo eso. No lo permitiría de todos modos. No aceptamos imposiciones de nadie. Nosotros no queremos apoyo a cambio de nada. Ya gerenciamos una vez y no vamos a gerenciar dos veces. Vinimos a Bolívar y al proyecto lo queremos desarrollar los dirigentes del club, con la colaboración de los dirigentes de Bolívar”.
Pero horas después el mismo González, no se sabe en representación de qué ni de quién, porque hoy por hoy no es siquiera vocal suplente de los indios, le dijo a Pablo Pequi en el querido Diario La Mañana: “Nosotros le acercamos una propuesta, con Juan Alfonsín a la cabeza de la dirección técnica. La idea era acercar 17 jugadores y el cuerpo técnico. Creímos en lo que dijo de formar un plantel con bolivarenses y pensamos que era viable". Ya había asumido Ducasse. ¿En qué quedamos?.
Por último, al hablar de sinergia: ¿Cuándo se terminará esa división de los hinchas arrabaleros de Buenos Aires y los del rojo de Bolívar?. ¿No queremos todos que a este equipo le vaya bien?. ¿No podemos ser anfitriones de esta buena gente porteña que generación tras generación, desde 1913, nace, crece y se muere siendo "del Sportivo"?.
Los bolivarenses tenemos el corazón abierto y el sueño es ver esa tribuna imponente del Estadio Municipal mezclada de bolivarenses y porteños, pero todos, todos, de Sportivo Barracas Bolívar.
PALMARES
Torneos nacionales
Copa de Competencia Jockey Club (1º): 1921
Primera División (Asociación Amateur Argentina de Football) (1º): 1932
División Intermedia (1º): 1916
Primera D (1º): 2003/04
Máximas goleadas
En Primera B: 6-3 a Sportivo Alsina (1937)
En Primera C: 9-3 a General Lamadrid (2007)
En Primera D: 9-1 a Deportivo Paraguayo (1977)
EL GOL OLIMPICO
El 2 de octubre se inauguró el alambrado olímpico del estadio, llamado así desde entonces por el logro de la selección uruguaya. En ese mismo partido el argentino Cesáreo Onzari convirtió el primer gol desde un tiro de esquina ya que un congreso de la FIFA había modificado poco tiempo atrás la reglamentación dándole a este tiro la categoría de tiro libre directo. Al gol de tiro directo desde la esquina se lo bautizó desde entonces con el nombre de "gol olímpico" (foto), por la inauguración del alambrado en el que el jugador se apoyó previo a efectuarlo. El partido finalizó dos a uno en favor de Argentina.
2 comentarios:
Oscar Cómo te va? Felicitaciones por el Blog. Me parece muy bueno, lindo diseño, interesantes las encuestas y que hagas participar a la gente. Entro seguido buscando información de Barracas pero es la primera vez que escribo (aunque esto es un blog serio) porque no me gusta entrar en los foros donde se dice cualquier cosa con impunidad. No soy bolivarense (soy porteño) pero por Enrique (Sacco, un amigo) me hize (y sigo siendo) simpatizante de Barracas Bolívar. Y más allá de no ser de Bolívar, se muy bien algunas cosas que la mayoría desconocen u otros no dicen, algunos por conveniencia y otros por no generar más problemas. Sin dudas Enrique cometió errores (soy amigo no obsecuente) pero no le robo ni hizo negocios con nadie. Que jugador vendió? Lo que quiso siempre fue que Bolívar tuviera una plaza en AFA. Y si hoy Bolívar la tiene es gracias a Enrique. Con el tema de la historia y los colores, la responsabilidad no es de Enrique sino del presidente o Comisión directiva que acepto. Esto es lo mismo Oscar, que yo venga y te proponga cambiar el nombre de tu blog y el formato. Quien es el que decide y pone las pautas? Conozco a varios (de vista y por lo que me conto Enrique) de los hinchas de Bs As por haber acompañado a Enrique a los partidos. Y si es verdad como decís hay buena gente. Pero otra no. Siempre Enrique los trato de integrar, les puso micros para viajar, en Bolívar dió la orden que no pagaran la entrada, podian sacar y poner banderas, pero siempre tenian algún problema. Porque varios en el fondo vuelcan su resentimiento contra Bolívar y no van a parar hasta que el proyecto se vaya de Bolívar.
El tiempo pondrá las cosas en su lugar y será testigo de lo que pase. Se sabrá quien es quien? quien es Sacco y quien el pte del club. Un abrazo y gracias Oscar por el Espacio
Muchas gracias Mariano, sos muy amable. Estoy muy contento con todos quienes participan en el blog por la altura de los comentarios. De todos modos, cuando comencé formulé la aclaración sobre los contenidos.El sitio es de naturaleza netamente periodística, donde pretendemos discutir ideas y realidades con argumento.
En cuanto a Enrique hago referencia en este mismo artículo a que su etapa deberá de ser juzgada más adelante, a la distancia; y comparto contigo lo de la plaza directa, entre otros logros de parte de él.
Si todo sale bien, nadie va a poder negar que él fue el origen de todo. Entiendo que sus obligaciones profesionales no le permitieron tener más presencia y que sus tantos años afuera le hicieron perder la perspectiva en relación a como se maneja un bolivarense. De acuerdo a mi experiencia uno es criticado, elogiado, endiosado y demonizado cuando hace algo, si no pasa desapercibido con lo feo que eso es en esta vida que por lo que sabemos es una sola. El otro día leí una frase que decía algo así como que el mediocre se ensaña con aquello que él no puede lograr. Bueno, te mando un saludo afectuoso. Y te pido que sigas expresándote cuando lo desees.
Publicar un comentario